Derecho tributario en Colombia, el garante de nuestros aportes
El derecho tributario en Colombia se define como la disciplina parte del derecho financiero que tiene por objeto de estudio el conjunto de normas y principios mediante los que se crean, forman, regulan, modifican y derogan los tributos o impuestos.
El marco legal de los diferentes procedimientos tributarios que son, a saber, de gestión, de inspección, de recaudación, sancionador y de revisión, las normas tributarias generales y los órganos de la administración tributaria son también parte de su competencia.
En Colombia existen unos principios que defiende el derecho tributario ya que fueron establecidos con el fin de que sean la herramienta más importante para la defensa de los derechos de los contribuyentes, se puede equiparar con la labor que ejerce el derecho laboral en Colombia pues son así de relevantes para el sistema democrático, estos principios también existen para la creación y fiscalización de normas tributarias por parte de la administración de impuestos, por eso, de manera general vamos a conocerlos.
Principio de legalidad

Según lo establecido por la sentencia C 891 de 2012, “El principio de legalidad tiene como objetivo primordial fortalecer la seguridad jurídica y evitar los abusos impositivos de los gobernantes, es decir que busca garantizar que el acto jurídico que impone la contribución debe exponer claramente sus elementos esenciales para tener validez y estar basado en un debate previo fundamentado en la democracia.
Le puede interesar: ¿Qué hace exactamente corporativo jurídico?
Principio de equidad
Este principio de equidad tributaria vigila y analiza las condiciones económicas individuales para poder asignar un grado de contribución con el estado acorde a su capacidad, de esta forma garantiza la proporcionalidad, que no es más que propender porque la cantidad de dinero que aporta el contribuyente sea acorde a sus ingresos.
Principio de eficiencia
Hace referencia a la característica de la legislación tributaria que busca facilitar en la mayor medida posible al estado y a los contribuyentes la imposición y recolección de los impuestos.
Principio de progresividad
El principio de progresividad se define en dos sentidos, en primer lugar, se relaciona directamente con el principio de equidad, pues busca que exista una distribución equitativa de las cargas tributarias entre todos los individuos obligados a contribuir con su dinero, en segundo lugar se refiere a la evaluación de los resultados obtenidos con los recursos recaudados en aspectos puntuales como el destino final del dinero público y los efectos de ese gasto para todos los ciudadanos contribuyentes
Por tanto, entendemos que el derecho tributario se convierte en el garante de la contribución de los individuos que hacen parte de determinado territorio, ya que estudia el ordenamiento jurídico en ese sentido y hace uso de los mecanismos que provee la ley para respetar las normas y principios que rigen el establecimiento de tributos.
En todos los territorios se presentan situaciones que ponen en peligro la transparencia y buen funcionamiento del establecimiento de las cargas tributarias, así como el desconocimiento y hasta temor en algunas ocasiones causa problemas legales que son fáciles de prevenir.
Por eso nosotros en EVB Abogados estamos dispuestos a hacer ese acompañamiento y tenemos la experticia para hacerlo sencillo. Lo importante es entender que existe una obligación tributaria que resulta de interés público y que representa un desafío para el derecho tributario, nosotros entendemos y aceptamos ese desafío y nos ponemos a su disposición,